lunes, 28 de febrero de 2011

EMPIEZA LA SEMANA DE CARNAVAL

Hoy hemos aprendido algunas cositas, como: 
- El mes de febrero es el más pequeño de los doce, porque sólo tiene 28 días. Los demás tienen 30 ó 31 días. 
- En esta semana vamos a trabajar y a disfrutar del CARNAVAL: aprenderemos poesías, adivinanzas, trabalenguas, cantaremos y bailaremos muchas canciones, nos pintaremos, disfrazaremos o haremos caretas... 
Hoy nos hemos pintado la cara como un PAYASETE. 
Así hemos quedado de guap@s: 

MICA SE VA A CASA DE AITANA

Hoy ha venido Mica de vuelta con Aitana. Han disfrutado mucho juntas, en su casa, con una gata PERSA que tiene como mascota, en el parque... Nos ha contado que va a tener una hermanita muy pronto, probablemente el mismo día de su cumple: el 23 de junio. Así celebrará tres cositas: su cumple, el fín de curso y el nacimiento de su hermanita. ¡Cuántos acontecimientos! 
Come un poquito regular- mal, pero como ya se va haciendo mayor va mejorando este asuntillo. 
A Mica le ha regalado una pulsera de color rosa, para que haga juego con la otra. 
Estas son las fotos que le he hecho, estaba un pelín destemplada y con los ojos brillantes, espero no caiga nuevamente enferma. 





SORPRESA DE FÍN DE SEMANA

Hoy nos ha traído Iván una sorpresita: CONCHAS. ¿De dónde habrán venido? De .. la PLAYA.Se ha ido este finde con sus padres a la playa; no se ha bañado, pero ha disfrutado. No nos ha dicho a qué playa ha ido, pero nos trajo estos pequeños recuerdos. ¡GRACIAS IVÁN AND FAMILY!


viernes, 25 de febrero de 2011

CUENTO: "LA LIEBRE VIAJERA"

Con este cuento podemos viajar "de aquí para allá", como la liebre viajera. A ver qué opinan l@s niñ@s cuando se lo lea y vean los dibujitos esta mañana.  
La Liebre Viajera

LAS FOTOS DE LA EXCURSIÓN A LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO

Lo prometido es deuda, y aquí tenéis esas fotos que seguro os agradará ver. Se lo pasaron muy bien, sobre todo al subirse a las motos, a la furgoneta y al coche de los guardias. 
Damos las GRACIAS  a la Guardia Civil por permitirnos conocer un poco mejor sus instalaciones. ¡Thanks you!
EXCURSIÓN A LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO on PhotoPeach
EXCURSIÓN A LA GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO (2) on PhotoPeach

miércoles, 23 de febrero de 2011

MÁS MEDIOS DE TRANSPORTES

Esta semana, hoy  concretamente, hemos comenzado con los "MEDIOS DE TRANSPORTE". Ya hemos visto los que colgué el lunes y mañana, si da tiempo, veremos otra de una maestra andaluza estupenda llamada Lourdes Giraldo.
Estos se ven más claros, porque no tienen fondo o apenas lo tienen, son imágenes del objeto en cuestión, y encima viene el nombre en la diapositiva siguiente a la foto.
Bits Medios De Transporte

También escucharemos los sonidos de los "medios de transportes" con estos bits:

viernes, 18 de febrero de 2011

HOY CONTEMPLAMOS EL ARTE DE JOAN MIRÓ

JOAN MIRÓ nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes, para más tarde estudiar en la academia de Francesc Galí, pedagogo eminente, que aceptó las limitaciones gráficas del alumno para potenciar su agudo sentido del color. En 1919 viaja por primera vez a París. Conoce a Picasso.
Sus obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación. La composición de sus obras se organiza sobre fondos planos de tono neutro y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos, rizos o plumas.
Joan Miró, fue un artista muy imaginativo y original, muy influenciado pictóricamente por el surrealismo. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950.
También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices.
Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.









Este es el cuadro que han pintado: "MUJER CON TRES CABELLOS"

SUS CREACIONES:





BITS: LA CALLE

martes, 15 de febrero de 2011

POESÍAS SOBRE LAS TIENDAS.

Estas poesías nos vienen estupendamente para las tiendas (cogida de Pacomova poesías)

UNA VISITA AL MERCADO
CON MIS PADRES FUI AL MERCADO
¡QUÉ CANTIDAD DE PESCADO!
CARNE, VERDURA Y SANDÍAS
PARA COMER TODOS LOS DÍAS.
SI ME APETECE UN MELÓN,
LO COMPRO EN LA FRUTERÍA,
Y SI QUIERO CHAMPIÑÓN
VOY A LA VERDULERÍA.
PARA COMPRAR UN FILETE
TENGO LA CARNICERÍA,
Y PARA COMER CHANQUETES
..., LA PESCADERÍA.
(ÁLVARO SOLÍS)

SUPERMERCADO DE ANIMALANDIA 
  
CARGADA VA LA JIRAFA 
CON UNA BUENA GARRAFA. 
DOÑA TORTUGA Y DON OSO 
VENDEN QUESO MANTECOSO 
LA SIMPÁTICA LECHUZA 
VENDE FRESCA LA MERLUZA. 
LA VACA VENDE MORCILLA. 
DOÑA CERDA, MANTEQUILLA. 
Y LO MEJOR DEL MERCADO 
ES QUE TODO ES REGALADO.



HÁBITO: COLOREO SIN SALIRME

Llevamos trabajando este hábito desde hace dos semanas. Hoy lo he colgado para que esteis informados. Espero que poco a poco estos niños vayan haciendolo mejor cada día. La canción-retahíla que les enseño ya sabeis cual es: 
"Alrededor, alrededor, pinto despacito alrededor."

lunes, 14 de febrero de 2011

ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN

Los lunes y miércoles tenemos religión y/o alternativa a la Religión. En alternativa ya llevamos leídos dos cuentos de la Editorial Salvatella, muy interesantes. Vienen con letra ligada y también en letra mayúscula (de palo).
Son una colección de cuentos que iremos contando y dibujando algunas veces, y trata de Laura y compañía, sus amigos Panocha (la ardilla), Mole-mole (el oso) y algunos más que irán apareciendo. 
De momento estos son los dos títulos leídos: 


COMENZAMOS ESTA SEMANA CON LAS TIENDAS

Hemos empezado el tema de las tiendas, que están en la calle. Mañana haré un mejor sondeo sobre lo que conocen est@s niñ@s del tema y qué más me pueden decir.
Este es el vocabulario que vamos a trabajar.










"SAN VALENTÍN" EN CLASE.
Nosotros hemos comentado levemente por qué es "San Valentín" y hemos visto el cuento enterito de "El soldadito de plomo". Hemos picado un corazoncito de color rojo y le hemos puesto un pequeño palito para llevar a casa. 
Aquí teneis algunos imprimibles de este día, los he visto en el blog de Elizana "Sonrisas de mil colores" Gracias Elizana.



HISTORIA DE SAN VALENTÍN.
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.


También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.


Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.


Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.


La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

MICA SE VA A CASA DE JESÚS

Este fín de semana Mica se marchó con Jesús. Y menuda suerte, como siempre se lo pasan de miedo, tanto el /la niñ@ como Mica. Jesús nos ha traído un gran sorpresa: 
 ¡UNA CAMA! Así podrá descansar  por las tardes en su preciosa cama, con su nombre escrito en la cabecera y muy bien decorada con pegatinas. Nos ha contado Jesús que se la ha hecho su papá,¡ gracias papá de Jesús!, menudas manitas tienes. 
También nos ha contado que Jesús, que el viernes por la noche, le dejó a Mica a su hermana Diana, que ha cumplido dos añitos. 
Se fue a pasear el sábado al parque y se montaron en las bicis. A Jesús le encanta el coche de Rayo Mcqueen, también que su papá le lea cuentos, duerme con tres mascotitas...
Le ha regalado, aparte de la cama, unos pendientes de" perlas nacaradas", ¡ qué presumida va a ser Mica!
Aquí os dejo las fotos.






viernes, 11 de febrero de 2011

APRENDEMOS A DESTROQUELAR
Hoy viernes, aparte de otras cosas, hemos aprendido a "destroquelar" los troquelados. Les he dado unos "troquelados": uno era un elefante y otro un muñeco. Lo han tenido que sacar (destroquelar) sin romperlos y después, según íban terminando se los grapaba (brazos del muñeco y orejas del elefante). 
Así lo hacían: 






jueves, 10 de febrero de 2011

NUEVO CUENTO EN INGLÉS: 
"TRAIN RIDE".
Teacher Javi ha contado un cuento nuevo. Han escuchado con atención y les ha gustado. También ha repasado vocabulario de los colores, la familia, las frutas, el tiempo atmosférico y también las canciones que ya se saben. 



TODOS AL ARENERO
Hoy, por fín, hemos estrenado el arenero. Estaban deseando coger los cubos y las palas y meterse en la arena A JUGAR. Ya sabéis que irán de tierra... hasta los zapatos. Pero LES ENCANTA.Los días en los que "Lorenzo" nos caliente aprovecharemos para disfrutar de la arena.
Todos al arenero on PhotoPeach

miércoles, 9 de febrero de 2011

Hemos empezado una nueva unidad de Mica, dedicada a la calle, los transportes, las tiendas... 
Este cuento se lo pondré mañana para que aprendan muchas cositas de educación vial. Vamos a aprender muchas, muchas cosas. 
CANCIÓN: TODOS A CRUZAR LA CALLE

lunes, 7 de febrero de 2011

MICA SE MARCHA CON...MANUEL

El pasado viernes Manuel se llevó a Mica a su casa. ¡Qué alegría, le cambió la carita y se puso la mar de contento! Se lo pasó estupendamente bien. Y encima hizo un fín de semana estupendo, primaveral. Manuel se la llevó al parque de los patos, y allí se encontró a su amigo Jesús. Disfrutó con ella en el tobogán, en el cesped, en casa de su abuela, que le hizo un vestido de lana de tres colores precioso, abotonado a la espalda...La conoció toda su familia, y les encantó. Nos ha contado que le gusta ayudar a cocinar en casa, ayuda a sus padres y colabora en la elaboración de las comidas que luego ...se come, por supuesto. Le encantan los dulces, por eso ha puesto tantas pegatinas de postres en el libro viajero. El lunes Mica vino con un moño precioso que le hizo su mamá,Carmen. ¡Qué contentos los dos: Mica y Manuel! Vamos a tener que encargar un armarito para toda la ropita que tiene ya Mica. Y sus accesorios...Bueno, aquí os dejo los recuerdos (incluídas las fotos que su papá le ha hecho).

domingo, 6 de febrero de 2011

RINCÓN DE LOS NÚMEROS. 
La semana que viene, en este rincón, les pondré fichas de números plastificadas para que las realicen con rotuladores de pizarras borrables. Así las podremos reutilizar, aprenden la direccionalidad como un juego divertido. Aquí os dejo las del número 1 y 2, que son los que estamos trabajando. 


sábado, 5 de febrero de 2011

TALLER DE PLÁSTICA: RECORTAR
Hemos empezado a utilizar las tijeras hace aproximadamente dos semanas. Hay much@s niñ@s que no saben nada de nada. Teneis que empezar a dejarles que recorten, pero eso sí, con vosotr@s delante para orientarles y que no se hagan daño. 
Aquí os pongo algunas fichas sencillas para practicar. En nuestro RINCÓN DE PLÁSTICA, ya les he dejado papeles para que practiquen. Una vez que sepan coger las tijeras les pondré fichas guiadas como estas: 








INGLÉS: REPASO VOCABULARIO DE LA FAMILIA
http://www.angles365.com/classroom/fitxers/infantil/family/family03.swf

INGLÉS: JUEGO PARA RECONOCER LOS COLORES.
http://www.angles365.com/classroom/fitxers/infantil/colours01.swf

RECOGIDO DEL BLOG: http://rincondeinfantil.blogspot.com/

viernes, 4 de febrero de 2011


Hoy les he puesto estos dos videos de canciones. Les ha encantado. 
LA RONDA DE LAS VOCALES


LA RISA DE LAS VOCALES
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER: 4 DE FEBRERO.
Hoy se celebra el "día mundial de la lucha contra el cáncer".Desde la Asociación Española contra el cáncer nos proponen un reto, un  nuevo propósito para el año 2011: poner en práctica sólo cuatro hábitos,  cuatro gestos que cambiarán nuestra vida. Si haces clic en Día mundial de la lucha contra el cáncer   sabrás cómo: